Cifras del sector de peluquería en España

Los Buggy Car brillan en la feria del juguete de Tokio Las ventajas del Cloud Computing para empresas

La utilización de productos, instrumentos y maquinaria necesaria para la actividad de peluquería genera una cantidad importante de dinero. Desde lavacabezas, a secadores, champús profesionales y productos específicos como pelo natural para extensiones, las provisiones de peluquerías en España mueven datos económicos sorprendentes.

Así lo detalla el informe de análisis de las peluquerías en España que ha realizado la empresa consultora DBK. En él se han estudiado, aproximadamente un total de 87.000 establecimientos, 39 de las principales empresas de peluquería y estética del sector, y cómo sus productos, que abordan una variada gama de posibilidades, mueven el mercado de producción y consumo.

Según este estudio, en el sector el 15% del negocio está asociado a los centros de estética, mientras que las peluquerías cuentan con el 85% del total de facturación. Poco a poco, los centros de estética están comenzando a incorporar servicios de peluquería, por lo que prevé que se igualen números en el futuro. Todo ello se junta con la necesidad de tener cada vez más productos, materiales y mobiliario de peluquería y máquinas de estética, cuyo mercado ha explotado en los últimos años. Las innovaciones tecnológicas se van introduciendo, por ejemplo en maquinaria de belleza como los lavacabezas con cromoterapia, la cada vez mayor variedad de extensiones de pelo natural, y los productos especiales para el cuidado del pelo, de los que cada vez hay más gamas y son más tecnicas y más lujosas.

Las cifras del sector muestran que los españoles a lo largo del año del estudio han gastado cerca de 3.500 millones de euros en peluquería y estética, lo que demuestra que se trata de un servicio que genera interés.